Sitios de abastecimiento en Medellín
Productos de calidad a bajos precios
Los mejores sitios de abastecimiento en la vitrina comercial de Comprar en Medellín, para quienes vayan a estar una temporada en la ciudad, recomendados por la calidad de sus productos y buenos precios.
Estos sitios deben ser conocidos por quienes van a permanecer una larga temporada en la capital antioqueña, a parte de conocer los mejores centros comerciales, los mejores restaurantes, los más atractivos lugares turísticos y los mejores sitios para la rumba y diversión.
Por eso, a continuación, les presentamos cuatro opciones muy buenas que tiene la ciudad para adquirir alimentos agropecuarios y procesados de muy buena calidad y a precios competitivos.
La primera es Makro, una cadena de tiendas de autoservicio, fundada en 1968 en Ámsterdam, Países Bajos, y que llegó a Colombia en 1995. Las otras tres opciones son el resultado del desarrollo del mercado tradicional colombiano.
Se trata de la Central Mayorista, el acopio más grande de alimentos en el Occidente colombiano; la Plaza Minorista, que se ha consolidado como un ejemplo de economía popular, admirado por nacionales y extranjeros; y la Placita de Flórez, la primera plaza cubierta del país y declarada bien de interés cultural.

Foto: www.comprarenmedellin.com
Dirección: Calle 44 (Avenida San Juan) con carrera 65 #66-50. Teléfono: (034)430570. Web:http://www.makro.com.co
Makro Supermayorista
Se especializa en atender el mercado institucional (Restaurantes, hoteles, casinos, clubes, comercializadores, instituciones, industrias, etc), a través de grandes superficies en las cuales los clientes encuentran todo lo que necesitan en un solo lugar y con precios competitivos para ahorrar.
Inicia en Colombia en 1995 y hoy está presente en 13 ciudades con un total de 20 tiendas, que cuentan con áreas de venta entre 4.000 y 9.900 mts2. En ellas ofrece más de 10.000 referencias de productos y cuenta con una red de proveedores, compuesta por cerca de 1.200 empresas.
Ubicación
Cómo llegar: Metro (estación Suramericana), y las rutas de buses que pasan por la Calle San Juan: Laureles Nogal #2 (193), Barrio Cristóbal (200), El Corazón (201), Santa Mónica (202), Belencito (203 y 204), San Javier (220, 221, 222 y 223), Floresta Estadio (240 ), Floresta San Juan (242 y 243), Ruta de la Salud (308 y 309) y Calazans/Boston (310 y 311).

Foto: Cortesía
Está ubicada en el barrio Santamaaría de Itagüí.
Dirección: Calle 85 # 48-01. Teléfono: 285 48 15. Web: https://www.lamayorista.com.co
Central Mayorista
Localizada en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, es el centro de abastecimiento agroalimentario más importante del noroccidente colombiano.
En sus 288.000 mts2, alberga a más de 60.000 personas diariamente. En sus 29 bloques están ubicados 1.500 comerciantes y distribuidos 1.256 sitios de estacionamiento.
Algunas de las anclas que tiene en el área de supermercados son: Euro, Boom, Olímpico, Pacardyl, La Vaquita, Dollarcity y Cueros Vélez.
Alrededor de 9.500 toneladas de alimentos se ofrecen diariamente con la frescura inigualable del campo: Hortalizas, frutas, verduras, granos, abarrotes, cárnicos, insumos de repostería y panadería, entre otos.
Ubicación
Cómo llegar: Metro (estación Ayurá), las rutas de buses de Itagüí Santamaría y El Carmelo y los buses de La Estrella, Caldas y San Antonio de Prado que pasan por la Autopista Sur.

Foto: Cortesía
Dirección: Cl. 55 #57-80 Teléfono: (4) 2517949 Web: www.plazaminorista.com.co
Plaza Minorista
La Plaza Minorista José María Villa fue inaugurada el 15 de agosto de 1984 para dar solución a la situación caótica, desde el punto de vista organizacional, que afrontaba la antigua plaza de mercado conocida como Guayaquil, El Pedrero, o Cisneros.
Cuenta con 26.000 Mts2 divididos en 18 sectores distribuidos en un sótano y 2 pisos, con 3.300 comerciantes ubicados en módulos. También cuenta con un parqueadero de 1.200 mts2.
No sólo es un lugar económico y agradable para mercar, sino también uno de los destinos turísticos que ofrece la ciudad.
Ubicación
Como Llegar: Metroplús (Estación Plaza Minorista) y las rutas de buses: Campo Valdés (6E9), La Esperanza (C6E4), La Avanzada (C6E2AL), Santa Cruz (022), Playón de los Comuneros (024), El Pinal/Llanaditas (090), Golondrinas (105) Circular Coonatra (301 y 302), Floresta Estadio (241).

Foto: Cortesía
Dirección: Carrera 39 # 50-25 Teléfono: (4) 218 0091. Web: https://www.placitadeflorez.com/
Placita de Florez
Fue inaugurada el 25 de enero de 1891, en terrenos donados por el señor Rafael Flórez, de ahí su nombre, el cual adopta desde 1953, después de llamarse Mercado de Oriente y Plaza de Buenos Aires.
Ubicada en la comuna 10 (centro de la ciudad) fue incorporada al patrimonio del municipio de Medellín por su calidad arquitectónica, urbanística, histórica y testimonial.
Cuenta con 98 locales comerciales y tiene una cobertura de por lo menos 42 barrios de la zona centro-oriental, con una población de unos 300.000 habitantes de diversos estratos económicos.
Ubicación
Cómo llegar: Tomar el Metro con un tiquete integrado y en la Estación San Antonio, tomar el Tranvía hasta la estación Bicentenario y a una cuadra hacia el oriente queda la Placita de Flórez. También las rutas de buses: La Ladera (087), El Pinal/Enciso (091), La Sierra (093), Villatina (095), Santa Elena (098), Las Golondrinas (105), Tres Esquinas (106), Alejandro Echavarría (107) y Calazans/Boston (310 y311).